SOLMAR HOTELS & RESORTS -  -

Sumérgete en el corazón de la fundación solmar: su historia, acciones y logros

Nov. 19, 2024
Fundación
Los tiempos difíciles pueden ser desafiantes, pero la satisfacción de extender una mano a quienes más lo necesitan es el motor constante de la Fundación Solmar. Conversamos con Dinorah De Haro, directora de esta notable organización que, desde hace casi una década, ha apoyado numerosas causas, creando un impacto positivo en la comunidad de Los Cabos. Te invitamos a conocer a fondo la labor titánica que realiza la Fundación Solmar y los muchos logros que ha alcanzado a lo largo de los años.


¿Cuál es el origen de la Fundación Solmar?

La fundación fue creada en 2011, pero su historia comenzó en 1955, cuando Luis Bulnes Molleda, fundador de Solmar Hotels & Resorts, fue nombrado director general de la única empacadora de atún en México, ubicada en Los Cabos. Aunque este destino es considerado uno de los mejores del mundo, el 60% de su población vive en condiciones de pobreza, con acceso limitado a servicios educativos, de salud y oportunidades de empleo. Don Luis, como se le llamaba respetuosamente, era una persona empática que creía firmemente que un destino refleja la calidad de vida de sus habitantes. Con su visión, ayudó a fundar el cuerpo de bomberos y el asilo de ancianos, dedicando su vida a mejorar la comunidad.


Tenacidad a prueba de todo

Inaugurado en 1974, el hotel Solmar Resort fue la primera propiedad que formó parte de Solmar Hotels & Resorts. Tras unos años de operación, el hotel enfrentó una situación financiera difícil. Don Luis pidió a un amigo cercano, un capitán estadounidense, que lo pusiera en contacto con una productora de Hollywood interesada en filmar la película Fox Trot en Los Cabos. Este evento dio una gran proyección internacional al destino y lo posicionó como un lugar de interés para turistas y celebridades de Estados Unidos. Este es solo uno de los ejemplos de la visión de Don Luis para convertir desafíos en oportunidades.



Compañera de vida y aventuras

Quienes conocieron a Don Luis saben del gran amor que sentía por su esposa, Concepción “Conchita” Malo Hernández, una gran mujer reconocida por su carácter alegre, generosidad y organización. Fue la compañera perfecta en las numerosas labores de ayuda que emprendieron juntos durante más de 45 años. Podría decirse que Don Luis era el corazón de esta sociedad, y Doña Conchita, la cabeza. Siempre mantuvo un perfil discreto, y su notable trabajo benefició a muchas familias y asociaciones.



¿Cuándo comenzó la fundación a apoyar a los niños con discapacidad?

El programa comenzó en 2011. Creamos un fondo rotatorio destinado a apoyar diversas causas, para lo cual elaboramos una lista de organizaciones civiles y asociaciones necesitadas, poniendo especial énfasis en las prioridades de Don Luis: los adultos mayores, los niños y los huérfanos.

Pero esta gran labor no sería posible sin el apoyo de personas que se suman a nuestros esfuerzos con dedicación, tiempo y recursos. Se trata de unir fuerzas: por cada dólar recibido, la familia Bulnes aporta otro. La mitad de lo que hacemos es gracias a la generosidad de los socios de Solmar Hotels & Resorts.



¿Qué esfuerzos realizamos a lo largo de 2020?

En 2020, la Fundación Solmar:

Proporcionó más de 55,000 platos de comida a personas sin hogar y a miembros vulnerables de la comunidad de Cabo San Lucas, incluyendo niños.

Concedió casi 600 becas completas a estudiantes en condiciones precarias.

Gracias a generosas donaciones, 120 niños en tratamiento contra el cáncer recibieron atención gratuita en La Paz, apoyando su recuperación.

Donó más de 274,000 dólares a organizaciones no gubernamentales, incluso durante la pandemia, lo cual ayudó a cubrir sus costos operativos y de las clínicas.

Apoyó directamente a 23 asociaciones, incluyendo Red Autismo, Corazón de Niño, Amigos de los Niños y Ciclovía, así como centros de acogida para adultos mayores y orfanatos.

Mensualmente, más de 2,000 familias reciben una aportación que complementa sus ingresos, ayudándoles a cubrir sus necesidades básicas.

Distribuyó más de 6,000 canastas de alimentos, y durante la pandemia duplicó esta cifra en colaboración con la Alianza por Baja California, beneficiando a más de 90,000 familias.

Otorgó 245 becas y apoyos educativos a niños y jóvenes para que continuaran sus estudios.

¿Cómo surgió la iniciativa de incorporar a personas con discapacidad a la fuerza laboral de Solmar?

Esta iniciativa nació a partir de la inquietud de madres de personas con discapacidad que ya formaban parte de los programas de apoyo de la fundación. Presenté la propuesta al Comité, y fue aprobada de inmediato. Así comenzamos a capacitar y a contratar a estas personas.

Es una gran responsabilidad, y para ello contamos con una escuela pública de oficios que ofrece una formación de tres meses. Los participantes se certifican en La Paz mediante el sistema VALPAR, un avanzado método de evaluación implementado por la Secretaría de Educación Pública. Estas pruebas analizan las competencias de cada persona, lo que nos ayuda a crear un perfil detallado de sus talentos y habilidades y a identificar las áreas de trabajo más adecuadas para cada uno.

También capacitamos a nuestro personal en temas de igualdad de trato e inclusión para fomentar un ambiente laboral óptimo. Actualmente, mantenemos una plantilla de 20 personas con discapacidad. Debido a la situación sanitaria, solo 12 de ellas continúan activas en este programa, ya que algunas pertenecen a grupos vulnerables. Aun así, todos han recibido un apoyo constante durante estos meses.

Lo que más me enorgullece de este programa es la lealtad, puntualidad y dedicación de cada uno de estos trabajadores, quienes, además, han sido reconocidos con numerosos premios por su esfuerzo.

Reconocimientos por esta noble causa

Entre los premios recibidos por esta iniciativa destaca el galardón de Hotel del Año, otorgado por la organización global sin fines de lucro Community Hotels, que nos reconoció como el grupo hotelero que más apoya este tipo de causas en el mundo. La fundación también recibió la Palmera de Oro de la Asociación Mexicana de Desarrolladores Turísticos (AMDETUR), en reconocimiento a su compromiso social hacia las personas con discapacidad intelectual.


¿Qué conlleva dirigir la Fundación Solmar?

Es un reto que exige equilibrio personal y profesional. Se requiere una mente creativa y un corazón generoso para brindar toda la ayuda que nuestra comunidad necesita.


Aunque Baja California Sur es un destino de clase mundial, existen muchas necesidades básicas sin cubrir. Es el estado con más casos de leucemia y VIH. No obstante, trabajamos sin descanso para mantener la ayuda que nuestra comunidad requiere. Actualmente, apoyamos a más de 30 instituciones benéficas en Baja California Sur.


¿Hay alguna historia de éxito que te gustaría compartir con nuestros lectores?


Hemos tenido la fortuna de ser testigos de muchas historias de éxito en nuestra trayectoria. Un ejemplo es la asociación Corazón de Niño, que mantiene su labor de diagnóstico y tratamiento de cardiopatías congénitas. Para dar una idea de la magnitud de esta ayuda, una cirugía para tratar esta condición puede costar poco más de un millón de pesos (aproximadamente 455,000 USD). Además, esta asociación fue clave en la promulgación de una ley federal que garantiza a todos los niños en México el derecho a estudios continuos y gratuitos para detectar esta enfermedad. Gracias a esta labor, más de mil niños han logrado superar esta condición médica.


Otro programa exitoso es el de autogeneración de empleo. Durante los últimos seis años, hemos realizado tres sesiones anuales con destacados profesionales de distintos oficios. Por ejemplo, la prestigiosa joyera mexicana Zhoe Parodi capacitó a 30 mujeres premiadas por la fundación con el fin de introducirlas al mundo de la joyería artesanal. Hoy, cuatro grupos de mujeres emprendedoras exportan sus piezas de alta joyería a varios países; incluso, una de ellas abrió su propia joyería en el centro de Los Cabos.


Durante la crisis sanitaria global, apoyamos a diversas organizaciones para que respondieran eficazmente al COVID-19. Esta labor fue reconocida por ExpokNews, una compañía especializada en responsabilidad social empresarial y sostenibilidad corporativa, que nos incluyó entre las 27 empresas y organizaciones más destacadas en México por su inversión en el tratamiento de esta enfermedad.


Galería de arte Pioneers

En 2011, a sus 86 años, Don Luis colocó la primera piedra de Grand Solmar Land’s End Resort & Spa y expresó su último deseo: que continuáramos apoyando a Los Cabos, especialmente a niños y adultos mayores, a través de una fundación. Hoy, la galería de arte Pioneers, sede de la Fundación Solmar, es un testimonio de la incansable labor de este hombre ejemplar. En su honor, el municipio de Los Cabos erigió una estatua en la Marina, y varios parques y plazas llevan su nombre.


Sobre Dinorah De Haro

Dinorah De Haro, Licenciada en Comunicación con especialización en Mercadotecnia y Relaciones Públicas, ha vivido en Los Cabos por más de 20 años. Como madre de un niño con autismo, Dinorah ha encontrado su verdadera vocación en ayudar a los demás, labor que desempeña con pasión y compromiso, y que le ha valido numerosos reconocimientos y menciones honoríficas. Lee su inspirador mensaje de Acción de Gracias en este enlace.